lunes, 6 de octubre de 2008




Unidad de disco Floppy (Flexible)
Las unidades de disco floppy almacenan información en discos floppy (o discos flexibles), también llamados floppies o disquetes. Comparados con CDs y DVDs, los discos floppy sólo almacenan una pequeña cantidad de datos. También son lentos para recuperar la información y más propensos a sufrir daños. Por esas razones, las unidades de disco floppy son menos populares para usar, aunque algunas computadoras todavía las incluyen.
¿Por qué los discos flexibles son “blandos”? Aunque el exterior está hecho de plástico duro eso es justo la superficie. El disco dentro está hecho de un material de vinilo delgado, flexible.

el modem

el modem
Para conectar su computadora a Internet, usted necesita un módem. Un módem es un dispositivo que envía y recibe información de computadora a través de una línea telefónica o cable de alta velocidad. Los módems están integrados en su mayoría en la unidad del sistema, pero los módem de alta velocidad son usualmente componentes separados.

las bocinas

las bocinas
Las bocinas son utilizadas para reproducir sonido. Pueden estar integradas en la unidad de sistema o conectadas con cables. Las bocinas le permiten escuchar música y efectos de sonido provenientes de su computadora.

lunes, 29 de septiembre de 2008

el escarner


Goolag Scanner es una herramienta lanzada por el grupo de hackers cDc (The Cult of The Dead Cow). Cuando se ejecuta, permite utilizar a Google para buscar vulnerabilidades en los dominios o sitios que el usuario desee. Lo hace enviando ataques simulados, de acuerdo a una base de datos de múltiples exploits.
Unas rápidas pruebas en el laboratorio, demostraron que después de intentar corroborar algunas de ellas, nuestra dirección IP fue bloqueada por el propio sitio de Google, con un mensaje como el que muestra la imagen.
Después de ello, tanto para continuar con cada una de las pruebas, como para realizar cualquier nueva búsqueda en Google, es necesario ingresar una clave mostrada en una imagen (o sea un “captcha“). Seguramente eso desalentará a muchos usuarios, y hasta podría ser que algunos incluso se pregunten porqué sus computadoras están “infectadas”.
En realidad no necesariamente se trata de una infección. Y decimos “no necesariamente” porque en este caso claramente no lo es -es algo que generamos conscientemente, porque en realidad son ataques-, pero no debemos olvidar que en otras circunstancias, ese mensaje puede aparecer a partir de un motivo real.
Se trata de una protección agregada por Google para evitar que máquinas infectadas, sobre todo por bots (programas robots), puedan realizar ataques a través del buscador.

las impresoras


Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las Memory Sticks o las memory cards, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solían realizarse en tiendas especializadas en impresión.como las Memory Sticks o las memory cards, o aparatos de captura de imagen como
cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solían realizarse en tiendas especializadas en impresión.

prerifericos de comunicacion

Periféricos de comunicaciones. Estos subsistemas están dedicados a permitir la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios; el medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicaciones más utilizado es el modem. También existen periféricos que comparten características particulares de varios de ellos
Internet ha supuesto una
revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.
La Internet ha significado una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones y que ha transformado a la humanidad. Han contribuido a ello los inventos del teléfono,
la radio, los satélites, las computadoras, dispositivos de hardware, los protocolos o estándares de comunicaciones y software especializados, tales como navegadores, correo electrónico, FTP, video conferencias, etc.
Conviene ir poniéndose al día en esta nueva jerga, no tanto por el hecho de "estar a la última", sino por aprovechar las innegables y enormes posibilidades que se abren y se presentan en este ámbito. Ya se habla de ello como de "un nuevo tipo de ocio". Actualmente, ya se pueden hacer cosas tan dispares como comprar entradas para conciertos, comunicarse mediante correo electrónico, ver qué está ocurriendo en la Plaza de
Bolivar en este momento o consultar las imágenes que manda el Meteosat para hacer nuestra propia predicción del tiempo. Informarse de las posibilidades de Internet y de cómo acceder a ellas es el primer paso para empezar a caminar por estas carreteras del futuro.

estructura interna de un disco duro



Estructura interna de un disco
duro
Tamaño de clúster y espacio disponibleUn cluster se trata de una agrupación de varios sectores para formar una unidad de asignación. Normalmente, el tamaño de cluster en la FAT del DOS o de Windows 95 es de 32 Kb; ¿y qúe? Esto no tendría importancia si no fuera porque un cluster es la mínima unidad de lectura o escritura, a nivel lógico, del disco. Es decir, cuando grabamos un archivo, por ejemplo de 10 Kb, estamos empleando un cluster completo, lo que significa que se desperdician 22 Kb de ese culster. Imaginaos ahora que grabamos 100 ficheros de 10 Kb; perderíamos 100x22 Kb, más de 2 Megas. Por ello, el OSR2 de Windows 95 y Windows 98 implementan una nueva FAT, la FAT 32, que subsana esta limitación, además de otros problemas.Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos los más importantes de cara a entender su funcionamiento. En primer lugar, la información se almacena en unos finos platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por un material sensible a alteraciones magnéticas. Estos discos, cuyo número varía según la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un eje, y giran continuamente a gran velocidad.
Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de lectura/escritura, uno en cada cara. Estos cabezales se encuentran flotando sobre la superficie del disco sin llegar a tocarlo, a una distancia de unas 3 o 4 micropulgadas (a título de curiosidad, podemos comentar que el diámetro de un cabello humano es de unas 4.000 pulgadas). Estos cabezales generan
señales eléctricas que alteran los campos magnéticos del disco, dando forma a la información. (dependiendo de la dirección hacia donde estén orientadas las partículas, valdrán 0 o valdrán 1). La distancia entre el cabezal y el plato del disco también determinan la densidad de almacenamiento del mismo, ya que cuanto más cerca estén el uno del otro, más pequeño es el punto magnético y más información podrá albergar.
Algunos conceptos Antes hemos comentado que los discos giran continuamente a gran velocidad; este detalle, la velocidad de rotación, incide directamente en el rendimiento de la unidad, concretamente en el tiempo de acceso. Es el parámetro más usado para medir la velocidad de un disco duro, y lo forman la suma de dos factores: el tiempo medio de búsqueda y la latencia; el primero es lo que tarde el cabezal en desplazarse a una pista determinada, y el segundo es el tiempo que emplean los datos en pasar por el cabezal. Si se aumenta la velocidad de rotación, la latencia se reduce; en antiguas unidades era de 3.600 rpm (revoluciones por minuto), lo que daba una latencia de 8,3 milisegundos. La mayoría de los
discos duros actuales giran ya a 7.200 rpm, con lo que se obtienen 4,17 mb de latencia. Y actualmente, existen discos de alta gama aún más rápidos, hasta 10.000 rpm. Es preciso comentar también la estructura lógica del disco, ya que contiene importantes conceptos que todos habréis oído; para empezar, la superficie del disco se divide en una serie de anillos concéntricos, denominados pistas. Al mismo tiempo, las pistas son divididas en trames de una misma longitud, llamados sectores; normalmente un sector contiene 512 bytes. Otro concepto es el de cilindro, usado para describir las pistas que tienen el mismo número pero en diferentes discos. Finalmente, los sectores suelen agruparse en clusters o unidades de asignación. Estos conceptos son importantes a la hora de instalar y configurar un disco duro, y haremos uso de alguna de esta información cuando subamos al nivel lógico del disco. Muchas placas base modernas detectan los discos duros instalados, mientras que en otras más antiguas hay que meter algunos valores uno por uno (siempre vienen escritos en una etiqueta pegada en la parte superior del disco).
El estándar IDE "Integrated Drive Electronics", o IDE, fue creado por la firma Western Digital, curiosamente por encargo de Compaq para una nueva gama de ordenadores personales. Su característica más representativa era la implementación de la controladora en el propio disco duro, de ahí su denominación. Desde ese momento, únicamente se necesita una conexión entre el cable IDE y el Bus del sistema, siendo posible implementarla en la placa base (como de hecho ya se hace desde los 486 DX4 PCI) o en tarjeta (equipos 486 VLB e inferiores). Igualmente se eliminó la necesidad de disponer de dos cables separados para control y datos, bastando con un cable de 40 hilos desde el bus al disco duro. Se estableció también el término ATA (AT Attachment) que define una serie de
normas a las que deben acogerse los fabricantes de unidades de este tipo.
IDE permite transferencias de 4 Megas por segundo, aunque dispone de varios
métodos para realizar estos movimientos de datos, que veremos en el apartado "Modos de Transferencia". La interfaz IDE supuso la simplificación en el proceso de instalación y configuración de discos duros, y estuvo durante un tiempo a la altura de las exigencias del mercado. No obstante, no tardaron en ponerse en manifiesto ciertas modificaciones en su diseño. Dos muy importantes eran de capacidad de almacenamiento, de conexión y de ratios de transferencia; en efecto, la tasa de transferencia se iba quedando atrás ante la demanda cada vez mayor de prestaciones por parte del software (¿estás ahí, Windows?). Asimismo, sólo podían coexistir dos unidades IDE en el sistema, y su capacidad (aunque ero no era del todo culpa suya, lo veremos en el apartado "El papel de la BIOS") no solía exceder de los 528 Megas. Se imponía una mejora, y ¿quién mejor para llevarla a cabo que la compañía que lo creó?